El poder del juego para la mejora de la educación

Numero de depósito legas de la BNP:  N° 2021-01989

Fecha de Publicación: 16 de febrero del 2021

Este libro presenta a los lectores los conceptos y actividades que rodean a la profesión docente y da a conocer como la actividad lúdica contribuye al desarrollo de aspectos fundamentales para un mejor aprendizaje. En este sentido los autores analizan el enfoque interaccional del juego, el juego en las diferentes áreas curriculares como la educación física y las matemáticas.

Supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico

Numero de depósito legas de la BNP:  N° 2021-03526

Fecha de Publicación: 04 de abril del 2021

Este libro enfoca el monitoreo y la supervisión como instrumentos de la gestión pedagógica, se presente este aporte para que estos no sean actos improvisados, en ese sentido se aborda conceptos, enfoques e instrumentos sobre supervisión, monitoreo y acompañamiento.

Diseño de estrategias para el emprendimiento

Numero de depósito legas de la BNP:  N° 2021-02514

Fecha de Publicación: 28 de febrero del 2021

Este libro representa un instrumento práctico para convertir una idea de negocio, a través de la teoría expuesta en el texto Planes de negocios: una metodología alternativa, un proyecto de inversión o plan de emprendimiento a partir de una estructura precisamente detallada y definida.

La educación virtual: Una nueva forma de enseñar y aprender

Numero de depósito legas de la BNP:  N° 2021-03525

Fecha de Publicación: 04 de abril del 2021

En este libro se abordan las características generales del aprendizaje en línea, Aprendizaje electrónico E-Learning, Herramientas de comunicación, se destaca información acerca de las plataformas educativas y tecnológicas más utilizadas, así como un Modelo educativo en educación virtual y una Propuesta de evaluación innovadora para la educación virtual.

Metodología para el diseño de un plan estratégico institucional

Numero de depósito legas de la BNP:  N° 2021-02812

Fecha de Publicación: 03 de marzo del 2021

El planeamiento estratégico en la gestión pública es el proceso que determina la dirección que debe tener una organización en el mediano y largo plazo, a fin de lograr sus objetivos y generar valor público. La gestión y control estratégico se debe implementar en el sector público, a fin de realizar el seguimiento permanente.