• Desarrollar y consolidar el nivel académico del conocimiento e insertar la producción de dicho saber en las tendencias mundiales cont7emporáneas.
  • Consolidar la calidad de todos los niveles de formación, logrando una mejor articulación entre conocimientos prácticos y teóricos.
  • Desarrollar cursos de especialización y fortalecer la investigación, innovación.
  • Incidir en la generación de temas de interés, mediante el desarrollo de investigaciones, docencia y actividades de extensión, en que deberá desempeñar un papel fundamental de la institución.
  • Elaborar y desarrollar proyectos y programas de investigación.
  • Contribuir a la formación de investigadores en todas las etapas de su crecimiento profesional.
  • Establecer y fortalecer alianzas estratégicas con otras instituciones, organizaciones y Empresas.
  • Ampliar las oportunidades de acceso y permanencia activa a los procesos formativos de los sectores excluidos de la población.
  • Desarrollar el sistema de formación y capacitación integral e innovar en materia de docencia y Aprendizaje Orientado a Proyectos.
  • Implementar en el entorno personal de aprendizaje herramientas informáticas que permitan fomentar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Formar a los docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos, de instituciones públicas y privadas en la incorporación de los Entornos de Aprendizaje.
  • Crear un espacio que potencie la participación, reflexión y el aprendizaje de los estudiantes, profesores, académicos, usuarios finales, desarrolladores y todas aquellas personas interesadas en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, mediante el contacto directo con los investigadores en esta área a nivel Iberoamericano.
  • Incentivar la participación de docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos, de instituciones tanto públicas como privadas en la realización de Investigaciones en el área Educativa y tecnológica.
  • Asesoramiento a estudiantes, profesores de las diversas modalidades de estudios.
  • Considerar a nuestra gente uno de nuestros más preciados activos capacitándola y perfeccionándola permanentemente.
  • Publicación de artículos científicos, académicos, humanísticos, tecnológicos, ensayos y bibliografía comentada, publicaciones periódicas, publicación de revistas electrónicas, seriadas, científica arbitrada Especializada en Ciencias Sociales, Humanidades, Educación, Comunicación Social, Enseñanza de idiomas; Enseñanza de la Matemática e Informática Educativa. y libros electrónicos.
  • Difusión de la producción del conocimiento generado por los investigadores: regionales, nacionales e internacionales.